La lucha por los derechos de las mujeres en Mauritania debe enfrentar problemas que incluyen lamutilación genital femenina, el matrimonio infantil[1] y la poligamia.[2] Se mantiene la penalización del adulterio y los delitos contra la moralidad que hacen difícil que las mujeres puedan denunciar agresiones sexuales.[3] Continúan la práctica esclavista con grave repercusión para las niñas pesar de estar prohibida legalmente desde 1981.[4][5]
Las mujeres apenas tienen presencia en el espacio público.[6] En 2020 solo hay 5 mujeres entre la treintena de miembros del gabinete gubernamental. Sin embargo algunas mujeres mauritanas han sido pioneras: Naha Mint Seyyidi fue la primera periodista en Mauritania y Naha Mint Mouknass, cuando en 2009 asumió el Ministerio de Asuntos Exteriores de Mauritania no sólo fue la primera mujer en asumir el puesto en su país sino también la primera ministra de exteriores en el mundo árabe.